
Con dos medallas nacionales en este año 2020, Juan Ignacio Contreras Sánchez, viene pedaleando fuerte dentro del ciclismo en México.
Nacido dentro de una familia de ciclistas, este joven veracruzano de 31 años, empezó a pedalear desde muy chico, exactamente a los 14 años, en los terrenos montañosos y fríos de Coatepec, y desde el primer día demostró un talento nato en las 2 ruedas. Este mismo talento lo llevó a estar rankeado dentro de los mejores cinco del país en su categoría, a competir en Europa y codearse con los mejores ciclistas del mundo.
Nada ha sido fácil, afirma, pero su tenacidad y constancia lo ponen en lo más alto. Ahora “Nacho”, apunta a los juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023.
Nacho Contreras nos ha abierto las puertas de su casa para conocer a detalle su vida, sueños y metas.

Antes de empezar, muchas gracias por recibirnos. Sabemos que te estás preparando para la última competencia del año. ¿Cómo te sientes?
Muy bien, gracias. Feliz y emocionado por poder participar en el Campeonato Nacional Masters 2020 en Huatulco. Me estoy preparando de la mejor manera, estoy seguro que el resultado llegará. Me acompañan como siempre mi esposa Nahomy y mi hijo Agustín de 8 meses, los pilares que me motivan cada día.
Cuéntanos brevemente cómo fueron tus inicios.
Inicié en el ciclismo a los 14 años. Toda mi familia es ciclista y poco a poco me metí en el mundo de las dos ruedas. Me costaba mucho trabajo porque donde yo vivo, Coatepec, es terreno montañoso y pues las subidas no se me daban mucho, entonces, al inicio me costó mucho trabajo sobresalir. Poco a poco me di cuenta que lo mío era la velocidad y comencé a hacer mis entrenamientos más específicos para terreno plano y de velocidad. con el paso del tiempo comencé a volverme fuerte en otro tipo de terrenos y eso me ayuda a no quedarme del grupo de favoritos para disputar los primeros lugares.
Háblanos de tus logros, sabemos que en este 2020 has conseguido muy buenos resultados.
Pues para mí todas las competencias son muy importantes, todas y cada una llevan una bonita historia de preparación. Mis logros más importantes son la medalla de bronce en el Nacional de Apodaca, Nuevo León en 2019 y la medalla de plata en velocidad por equipos en el Nacional de Aguascalientes apenas el mes pasado. Soy el primero en obtener para el estado de Veracruz medalla de plata en la categoría Elite.
¿Quiénes te han apoyado? Es difícil en esta época encontrar apoyo, especialmente en un deporte que no es tan popular en México, y que requiere inversión en traslados, equipo, dietas, etc.
Actualmente yo costeo mis viajes. Cuando fui a Apodaca y me traje el bronce fui yo solo, ¿tú crees? Aunque sí hay empresas que se preocupan mucho en cómo vamos evolucionando como MONAT PUB, Construcciones Jevisa, 43 Supplements, Yaolli Triatlón, Ferche gas, Arcos de Belem, a quienes agradezco que se estén sumando.
Es difícil encontrar apoyos en estos días ya que el tema de la pandemia frenó la economía y es complicado el poder encontrar. Actualmente estoy en un nivel en el que la tecnología cuenta mucho, son segundos menos en las pruebas de velocidad y pues eso es lo que buscamos, encontrar más apoyos, para poder seguir trascendiendo.
¿Cuáles son las cosas buenas y malas que te ha dado el ciclismo?
Cosas buenas la salud, el ayudar al medio ambiente, el poder viajar a Europa, conocer gran parte de México y tener grandes amigos, siempre lo he dicho en el deporte no encuentras amigos, encuentras familia… ¿Cosas malas? en una ocasión me atropellaron por un descuido del conductor, pero gracias a Dios aquí seguimos.
¿Quién te inspiró para volverte profesional?
Me inspiró mi familia, todos son ciclistas y me contaban muchas historias sobre ellos, carrera que ganaban, historias en entrenamientos. Yo pienso que la segunda fue la que me cautivó, el cómo te tienes que preparar física y mentalmente para una competencia de alto nivel.
¿Con cuál palabra te describes?
Tenacidad, soy muy comprometido cuando tengo un objetivo en mente, y no paro hasta poder conseguirlo. Cuando te vuelves mentalmente indestructible los resultados llegan solos…
¿Qué es lo que más añoras conseguir como ciclista?
Mi próximo objetivo es poder competir en unos juegos panamericanos y luchar por una medalla para México y Veracruz. Dejar el nombre de mi país y de todos los veracruzanos muy en alto.
Seguramente tendrás muchas, pero, compártenos alguna anécdota que haya marcado tu carrera.
Una no, ¡miles! Pero recuerdo en el año 2005 cuando entrenaba en Alemania, salía a rodar con un ciclista de nivel Pro Tour. Fabian Wegmann el cual siendo un campeón alemán, era una persona muy humilde y alegre. Recuerdo un entrenamiento donde llegué con él sin saber que era un pro, y dijo “les presento a mi amigo el mexicano”. eso me abrió muchas puertas con los ciclistas de Münster Alemania.
Como veracruzano LIDER, destacado y exitoso, ¿qué consejo le darías a las personas que quieren iniciar con alguna actividad, pero no se terminan de animar?
Mi mejor consejo es que nunca dejen de mover los pies, cuando cumplan su primer objetivo, vayan por otro que sea un poco más difícil. Que usen la bicicleta como medio de transporte, respetando todas las señales de tránsito, usen su casco y prendan sus 5 sentidos.
¿Qué sigue para ti en el 2021?
Viene una preparación más fuerte y quiero competir en todas las copas nacionales para poder juntar puntos y estar Top 3 en el ranking nacional de ciclismo de pista. Las pruebas comienzan en enero, febrero, marzo, abril y normalmente el campeonato nacional de pista es en mayo.

Más historias
¿ QUÉ ES LA COPARMEX ?
El Ayuntamiento de Puebla inició con la rehabilitación de tres vialidades en diferentes puntos de la ciudad
Desde Tlaxcala Capital estrechan coordinación municipios, gobierno estatal y federal en temas de seguridad