26/03/2023

Revista Lider

La revista líder puebla se ha consolidado en estos 11 años como una de las publicaciones más importantes, ya que marca tendencia y es un referente en el mundo empresarial y político en el Estado.

Lupita Vargas, una mujer de palabra

Una mujer de la nueva generación de políticos, que tiene el honor y la responsabilidad de servir a su municipio.

Lupita Vargas lleva varios años sirviendo a su municipio, primero como diputada federal y ahora como presidenta municipal por segunda ocasión, su mayor ilusión es dejar a Xicotepec mucho mejor que como lo encontró.

¿Qué proyectos importantes tienen para impulsar el municipio en materia de turismo?

La reactivación económica es un eje que soportará uno de los cinco pilares del Plan Municipal de Desarrollo. Dentro de este, se visualiza que el turismo, para un destino turístico como Xicotepec, tiene que ser un motor generador de economía para la población, uno de los proyectos más ambiciosos es presentar la marca turística de Xicotepec y consolidarnos como Pueblo Mágico, y con esto dar oportunidad no solo a la cabecera, sino también a las comunidades de participar en este rubro.

Tras la contingencia sanitaria, vamos a trabajar para recuperar primero el nivel de visitantes que teníamos antes, tenemos ya un calendario de actividades culturales, que le dan patrimonio al destino, así como eventos turísticos que nos posicionan como un polo de desarrollo en la Sierra Norte.

Los eventos deportivos, como el “Desafío en las Nubes” y “XicoteBike”, nos han dado muy buenos resultados.

Tenemos la visión de hacerlo de la mano de los tour operadores, hoteles y restaurantes que son los principales beneficiarios de este esfuerzo y sumando a las comunidades a través de la organización social de nuestra gente, tenemos aliados en el Gobierno del Estado y en otros municipios que abonan a lo que construimos.

¿Habrá una alianza con municipios de la Sierra Norte? ¿Ahora sí habrá trabajo coordinado con los otros municipios?

Creo firmemente que problemas comunes requieren soluciones conjuntas, la intermunicipalidad sirve para que desde la autonomía municipal podamos sumar esfuerzos comunes.

Desde la transición, comenzamos acercamientos con nuestros vecinos, presidentes municipales electos de los municipios de la zona, para trabajar juntos.

Esa coordinación y diálogo dan resultados: ya lo hemos visto en materia de seguridad y queremos llevarlo a otros temas, como el medio ambiente, el turismo, etc.        

¿Cuáles son sus propuestas sociales y de desarrollo económico aún en pandemia?

Nos propusimos trabajar en 5 ejes: uno de ellos es el bienestar y otro la reactivación económica.

Creemos que cómo gobierno nos corresponde gestionar y operar programas sociales que sean un piso mínimo para que los hogares tengan lo indispensable, tanto en servicios como en apoyos de otro tipo.

De ahí, nos toca fomentar las actividades productivas: el campo, la ganadería; así como las actividades económicas secundarias, como el turismo, el comercio local y otros aspectos.

La pandemia no afectó tan gravemente a Xicotepec gracias a que supimos reaccionar y ponernos de acuerdo con los comerciantes.

Ahora nos toca volver a hacer equipo con ellos para recuperar el dinamismo y mejorar incluso los niveles previos a la pandemia.

¿Qué responsabilidad conlleva ser Presidenta de un pueblo mágico?

Sin duda, en primer lugar, está consolidar lo que comenzamos a hacer en mi primera administración. Lograr sumar en este esfuerzo a todas y todos los ciudadanos, en el entendido que después de esta jornada electoral el elector espera mucho de este proyecto político y estaremos a la altura de cohesionar adecuadamente a la población de Xicotepec.

Nos tocó rescatar al centro de Xicotepec, con pintura en fachadas y ordenamiento vehicular.

Después nos toca mejorar: en Tlaxcalantongo rescatamos lugares muy emblemáticos; en la cabecera, el museo Casa Carranza; en el camino a la Cruz construimos un módulo de baños, por ejemplo.

Por último, nos toca promover, y en esto no nos hemos detenido, aun en la pandemia: cuando no podíamos hacer eventos presenciales, los llevamos a internet para ofrecer entretenimiento a la gente, para que hubiera personas a quienes se les antojara venir a visitarnos en cuanto se pudiera. Hoy creo que nos va a tocar cosechar esos esfuerzos: muchas más personas van a conocer Xicotepec y nos vamos a esforzar para que nuestro pueblo mágico les ofrezca su mejor rostro cuando nos visiten.