
San Andrés Cholula, Puebla.- Derivado de la importancia de generar espacios de diálogo para la implementación de la Agenda 2030, los objetivos del desarrollo sostenible, la Nueva Agenda Urbana y los resultados del impacto diplomático del Foro Urbano Zapopan 2021; los días 2 y 3 de febrero se llevará a cabo el Foro Regional Temático Capítulo San Andrés Cholula en la “Ruta a la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe 2022”.
El encuentro es organizado por la Universidad de Guadalajara, con la participación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), actores del sector gubernamental, sociedad civil y la iniciativa privada, en coordinación con el Gobierno de San Andrés Cholula y en alianza con el Gobierno del Estado de Puebla.
Es importante mencionar que la Cumbre Internacional de Hábitat se realizará del 4 al 8 de abril de 2022 en el Conjunto Santander de Artes Escénicas del Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara.
“La Agenda del Hábitat” que se derivará – con el liderazgo de México – de la suma de los resultados de los foros regionales y de la Cumbre, se presentará en el Foro Urbano Mundial 11, del 26 al 30 de junio de 2022 en Katowice, Polonia (ONU-HÁBITAT).
[8:30 p. m., 1/2/2022] P: El Capítulo San Andrés Cholula tiene como objetivo encaminar una serie de foros regionales de la Cumbre y se enfocará en la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y Ciudades Inteligentes, mediante el objetivo “Interconectando Ciudades Inteligentes”.
Al respecto, el presidente municipal, Mundo Tlatehui aseguró que todos los procesos de desarrollo urbano se encuentran ligados al crecimiento económico, social y cultural de las ciudades.
“Por lo tanto planear el desarrollo urbano es fundamental para que las ciudades presten de manera eficaz los servicios públicos, pero esencialmente ofrecer a los habitantes mejores niveles de bienestar y multiplicar las posibilidades de progreso”, enfatizó el edil.
Explicó que resulta necesario establecer criterios urbanos que impulsen el crecimiento económico, reduzcan las desigualdades sociales y brinden a las ciudades la posibilidad de consolidarse como mercados regionales.
Destacó que San Andrés Cholula es el segundo municipio de mayor importancia en la zona metropolitana Puebla-Tlaxcala, misma que aglutina un total de 38 municipios en los que habitan más de 3.2 millones de habitantes.
[8:30 p. m., 1/2/2022] P: Por su parte, Hugo Isaak Zepeda, Coordinador Internacional General Urbano de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), mencionó que este tipo de foros unen la creatividad y la creación de ciudades más prósperas hacia el ámbito de un desarrollo sostenible.
En tanto, Héctor García Curiel, Coordinador General de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe 2022, resaltó el interés de San Andrés Cholula por las nuevas herramientas, las cuales ayudan a tener una mejor ciudad y calidad de vida.
Bernd Pfannenstein, Asesor del Foro Urbano Zapopan 2021 y de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe 2022, señaló que el programa consta de diversas ponencias y conversatorios con la participación de las y los president…
[8:31 p. m., 1/2/2022] P: En el evento estuvieron presentes Isidro Cuautle, Regidor Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Ecología, Medio Ambiente, Infraestructura y Servicios Públicos; Lupita Cuautle, Presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF); y Edgar Perea Rojas, Secretario de Desarrollo Urbano Sustentable.
Más historias
¿ QUÉ ES LA COPARMEX ?
GOBIERNO DE CHOLULA Y CANACO FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN
El Ayuntamiento de Puebla inició con la rehabilitación de tres vialidades en diferentes puntos de la ciudad